Hasta hace poco (2010) los navegadores sólo servían para ver páginas web pero ahora cada vez son capaces de hacer más cosas. Pueden ejecutar programas dentro del navegador lo cual les da una potencia enorme. Estos programas se llaman Extensiones y Aplicaciones en Chrome, y Complementos en Firefox e IE. Hay extensiones y aplicaciones de todo tipo, juegos, educación, utilidades, etc. y en grandes cantidades. Realmente podemos encontrar cosas muy útiles y divertidas en las extensiones disponible en laChrome Web Store, como verás a continuación.
Para manejar las extensiones ves al botón y elige Configurar, en la columna de la izquierda haz clic en Extensiones y verás una pantalla similar a esta:
Básicamente, desde esta pantalla se pueden hacer dos cosas: 1. Gestionar las extensiones instaladas. 2. Ir a la web donde buscar más extensiones para instalar.
1- Gestionar las extensiones instaladas.
El panel de extensiones nos muestra las extensiones instaladas y lo que podemos realizar sobre ellas. Para cada extensión vemos su icono, su nombre y su descripción, también tenemos unos enlaces para ver los permisos que utilizas y otro enlace para visitar su página web. A continuación vemos el botón Habilitada, si lo desmarcamos la extensión dejará de funcionar pero seguirá instalada. Para desinstalarla tenemos el icono de la papelera.
2- Obtener más extensiones.
Si hacemos clic en este enlace se nos abrirá una pantalla con la Chrome web store, similar a esta:
Esta pantalla es el lugar donde están ordenadas todas las extensiones, aplicaciones y temas disponibles para instalar en Chrome. Está ordenada por categorias y dispone de unbuscador.
Para instalar una extensión hay que colocar el cursor sobre ella y aparecerá una ventana como la siguiente.
Ahora basta hacer clic sobre el botón azul + GRATIS para instalarla.
Te aparecerá otra ventana informando sobre los permisos que necesita, si estás de acuerdo, pulsa el botón Añadir para instalar.
En la pantalla anterior, si haces clic sobre el texto, se abrirá una ventana con una descripción más amplia de las funciones de la extensión, y también podrás ver las opiniones de otros usuarios.
Realmente hay muchas extensiones interesantes en la Chrome web store, hay bastantes extensiones que lo que hacen es facilitar el acceso a redes sociales, programas y webs. Por ejemplo, tenemos extensiones para Facebook, Twitter, eBay, etc. También hay extensiones con funciones propias, por ejemplo, LastPass permite administrar todas nuestras contraseñas desde el navegador, con Evernote Web podemos trasladar fácilmente información que obtenemos en la web, para poder usarla en otro momento en nuestro smartphone. Gmail Offline permite escribir y utilizar varias funciones de Gmail cuando perdemos la conexión a internet.
En el apartado de juegos hay muchas extensiones que reproducen los juegos que conocemos en los smarphones, como AngryBirds, Tetris, comecocos, puzzles, sudokus, etc.
Al hacer clic en Opciones de Internet del botón Herramientas se nos mostrará un cuadro de diálogo donde encontraremos muchas de las opciones más importantes a la hora de trabajar con Internet Explorer.
Pestaña General.
Tiene cinco bloques. Página principal, Pestañas, Historial de exploración y Apariencia.
1. Página principal.
Cuando arrancamos el explorador se abrirá con las páginas que le indiquemos aquí.
Hay cuatro formas de especificar la página de inicio.
Tecleándola directamente.
Con el botón Usar actual, que hace que se copie la dirección de la página en la que estemos.
Con el botón Usar predeterminada, que copia la dirección de Microsoft.
Con el botón Usar nueva pestaña, que muestra las páginas más utilizadas about:Tabs.
2. Pestañas.
Permite definir cómo se muestran las pestañas.
3. Historial de Exploración.
Como ya vimos, cada vez que visitamos una página, IE se la guarda en el disco de tu ordenador. Al intentar visitarla una segunda vez, primero mira a ver si la tiene almacenada. Si es así la toma del disco y sino va a buscarla a Internet.
Así las páginas de cargan antes. Esto tiene la contrapartida de que las páginas puede que no estén actualizadas y además estamos ocupando espacio en el disco duro.
A esto se le llaman Archivos Temporales de Internet.
Luego también encontramos el Historial, que es una lista de las direcciones de los sitios que hemos visitado últimamente.
IE la construye automáticamente y nosotros la podemos consultar cuando queramos mostrando el panelHistorial.
Desde este panel podemos hacer varias cosas:
Con el botón Eliminar abrimos el cuadro de diálogo de Eliminación del Historial de exploración. Lo veremos a continuación.
Con el botón Configuración podemos entrar en la Configuración del Historial de exploración. Lo veremos un poco más adelante.
Es posible que la carpeta Archivos temporales de Internet ocupe más espacio en disco del que ha especificado en Ocupar el siguiente espacio en disco (para buscar Ocupar el siguiente espacio en disco, haga clic en Configuración, en la pestaña General del cuadro de diálogo Opciones de Internet).
Es
posible que los archivos que se descargan de los sitios web permanezcan
en la carpeta Archivos temporales de Internet (aunque no son visibles
en el Explorador de Windows) tras hacer clic en Eliminar archivos, en la pestaña General del cuadro de diálogo Opciones de Internet y, a continuación, activar la casilla Eliminar todo el contenido sin conexión.
NOTA:
Por diseño, el Explorador de Windows utiliza los archivos Desktop.ini e
Index.dat para proporcionar la funcionalidad de la extensión del shell
de los archivos temporales de Internet. Index.dat es el archivo de
índice de la memora caché de Internet Explorer. Facilita el mecanismo de
la memoria caché de exploración que hace que sea más rápido acceder a
las páginas web a las que se accede frecuentemente mediante diferentes
procesos de exploración en el mismo contexto de usuario. También se
muestran las cookies cuando accede a la carpeta Archivos temporales de
Internet en el Explorador de Windows, pero estos archivos están
almacenados físicamente en la carpeta de cookies (también es una
característica del diseño). Para obtener información adicional acerca de
cómo eliminar las cookies, haga clic en el número de artículo siguiente
para verlo en Microsoft Knowledge Base:
Como ya vimos, cada vez que visitamos una página, Chrome se la guarda en el disco de tu ordenador. Al intentar visitarla una segunda vez, primero mira a ver si la tiene almacenada. Si es así la toma del disco y sino va a buscarla a Internet.
Así las páginas de cargan antes. Esto tiene la contrapartida de que las páginas puede que no estén actualizadas y además estamos ocupando espacio en el disco duro.
A esto se le llaman archivos almacenados en caché (o Archivos Temporales de Internet)
Luego también encontramos el historial, que es una lista de las direcciones de los sitios que hemos visitado últimamente.
El navegador la construye automáticamente y nosotros la podemos consultar cuando queramos desde el botón menú, opción historial, que abre una ventana como la que ves a continuación.
Desde esta pantalla podemos hacer varias cosas:
- Visitar una página del historial haciendo clic sobre ella.
- Buscar una página con el botón buscar en el historial
- Seleccionar unas páginas y eliminar elementos seleccionados. Para seleccionar los elementos de la lista, acerca el puntero del ratón a la izquierda de la hora que aparece en la lista, aparecerá una casilla de verificación que te permite marcar el elemento como seleccionado.
- Si hacemos clic en el botón borrar datos de navegación ... se abrirá el siguiente cuadro de diálogo.
Desde aquí podemos elegir desde cuanto tiempo (hace una hora ayer, una semana, ...) vamos a borrar los elementos que maqrquemos de la lista.
Si no borramos el historial, el sistema se encargará de ir haciéndolo cuando necesite espacio. Puede interesarnos borrar el historial si no queremos que otro usuario sepa qué páginas hemos visitado.
Conocer el Historial de Exploración
¿Desea volver a una página Web que encontró hace dos semanas? El Historial puede ayudarle. Si hace clic en el botón Historial
de la barra de herramientas del explorador, se abre la barra de
Historial, que muestra un registro de todos los sitios visitados en los
últimos 20 días, incluidas páginas HTML contenidas en su PC. Puede
cambiar el número de días que desea mantener el Historial. (Nota: en Mi PC, haga clic en el menú Ver, seleccione Barra del explorador, y haga clic en Historial.) Puede
ordenar la lista de varias formas para hacer más fácil la búsqueda del
sitio: por el nombre, la frecuencia con que lo visita o el orden de
visita. Además, puede buscar por palabras clave del sitio Web.